Ecoturismo Agroturismo Turismo Rural Ecológico Casas Rurales con niños
 
Zona Privada
Acceso al área privada de la web
 
Tipo  
Cancelar
Entorno  
Cancelar
Servicios  
Cancelar

Casa Lassio Hostal - Centro AgroMelipona

 

MANIZALES (CALDAS). Casa Lassio Hostal apuesta por buenas prácticas ecológicas, culturales y económicas que contribuyan al mejoramiento de los procesos y la sostenibilidad y junto al Centro AgroMelipona propicia la investigación, la educación, el rescate, el repoblamiento y disfrute de las meliponas.

 

Casa Lassio Hostal - Centro AgroMelipona

Hotel
Ecotur

En proceso de certificación

Nombre del establecimiento: Casa Lassio Hostal

Persona de contacto: Teresita Lasso Amezquita

Tipología del establecimiento: Casa Hostal

Dirección:  Calle 66 N. 23 B 56

CP y Municipio:  Manizales

Departamento: Caldas

Teléfono: + 57 6 8876056

E-mail: casa.lassio.manizales@gmail.com

Web: www.casalassiohostal.com/

Precios: 

Servicios

Casa Lassio ofrece 6 habitaciones de diferentes capacidades de 1 a 6 plazas.

Somos educadores y ahorradores de agua en los baños y cocina. Tenemos servicio de lavandería – en máquinas ahorradoras de agua Practicamos el re-uso de toalla y lencería. Protegemos nuestras áreas verdes, las que cuentan descripción científica.

Contamos con huertas orgánica al apoyo de nuestros visitantes. Ofrecemos a nuestros visitantes agua mineralizada, Degustación de café orgánico “Lomaprieta” en apoyo a resguardos indígenas de Riosucio – Caldas Colombia.

Compartimos información con énfasis ecoturismo, historia y ambiental de la región; publicaciones especializada sobre: aves, ecosistemas y cultura del municipio y la región; productos ecológicos y artesanales de fincas agroecológicas de Caldas e indígenas de Riosucio, Embera – Katios del sur oriente Antioqueño, Kamemtsa del Putumayo e indígenas de las islas de San Blas de Panamá y productos locales.

También de la ecología y ambiental de la región Centros para pràcticas espirituales y ancestrales en la región. Conexiòn con hostales y alojamientos rurales: agroecológicos, avistamiento de aves y prácticas adaptativas al cambio climático: apoyo a la labor de la abejas meliponas y conservación de àrboles nativos de la zona de vida. Conexión con gestores ecológicos, culturales e históricos del centro de la ciudad de Manizales. Apoyamos proyectos e iniciativas para un buen vivir, vida lenta y conservación: Cittaslow Pijao Quindío. Camino del Águila Manizales. Indígenas de Riosucio Caldas, Embera–Katios sur oriente Antioqueño y Kamemtsa del Putumayo. Indígenas de las Islas de San Blas – Panamá. Niños con cáncer. Taller 360 grados.

Centro y Red AgroMelipona

Desde el 2014 se empezó a consolidar diversas acciones de educación y defensa sobre la soberanía alimentaria, el agua y las abejas meliponas. Para el 2017 se articula el Centro Agromelipona con el Hotel Casa Lassio para convertirlo en un hotel para abejas y así articular los dos proyectos con turismo de naturaleza que apoye la vida, la biodiversidad y la transformación cultural. 

El centro está ubicado en el área rural de la vereda La Florida en un punto equidistante de los municipios de Villamarìa y Manizales del departamento de Caldas - Colombia

Objetivos específicos

Apoyar procesos de investigación relacionados con las abejas meliponas existentes en la zona alto andina. 

Promover la educación-acción en torno a la biología, manejo, conservación, protección y disfrute de las abejas sin aguijón o abejas nativas de la zona alto andina Colombiana.

Promover la educación-acción en torno al conocimiento, reproducción, manejo y distribución de la flora asociada a las abejas sin aguijón o abejas nativas de la zona alto andina Colombiana. 

Promover la educación-acción en torno al manejo de huertas con plantas asociadas a las abejas y a la seguridad alimentaria en la zona alto andina Colombiana.

Ejecutar acciones de rescate de abejas meliponas en situación de riesgo por su ubicación tanto en zona urbana como rural. 

Contribuir al repoblamiento de las abejas en área rural como urbana para conformar pequeños colmenares de meliponas en diferentes zonas de vida.

Propiciar el disfrute de la meliponicultura – cultivo de abejas sin aguijón o abejas nativas y de la flora del trópico en la zona alto andina Colombiana.

Tejer alianzas colaborativas para el conocimiento de la meliponicultura, la biodiversidad y la re-adaptaciòn cultural con los sectores: turístico de alojamiento; educativo y centros de meliponas del país entre otros. 

Repotenciar la cocina de la regiòn asociada con los productos de las meliponas: miel, polen y la flora en la zona alto andina Colombiana.

Prestamos los apoyos asociados con:

Alojamiento para pequeños grupos familiares; talleres educativos en torno a la meliponicultura, la flora, conservación de semillas; manejo de huertas; cocina natural con base en la miel. Modalidad pedagógica el taller aprender haciendo y trasformando.

Tenemos la opción de pasadía en el centro.

Contactar:

Formulario de consulta

Háganos llegar sus consultas