Ecoturismo Agroturismo Turismo Rural Ecológico Casas Rurales con niños
 
Zona Privada
Acceso al área privada de la web
 
Tipo  
Cancelar
Entorno  
Cancelar
Servicios  
Cancelar
 

PIJAO (QUINDIO). La Esmeralda es una finca agroecológica con producción de cafés especiales con una vista espectacular del valle del río Lejos y una gran diversidad de aves para los amantes de la ornitología.

 

Finca La Esmeralda

Casa Rural por habitaciones
Ecotur

Nombre del establecimiento: Finca La Esmeralda

Persona de contacto: Stephan Rosiny y Maria Cecilia Roa Garcia

Tipología del establecimiento: Casa rural

Dirección: Km.1 Vereda Las Pizarras

CP y Municipio:  Pijao

Departamento: Quindio

Teléfono: +57 3188873971 / 3146167287

E-mail: rosinys_arroba_hotmail.com, croa09_arroba_gmail.com

Web: www.cafe-rio-lejos.com

Precios: 

Servicios

En el momento, podemos alojar parejas o personas solas en nuestra finca. Nuestra produccicón de alimentos, fuera del café es limitada, pero tratamos de apoyar la producción local y la de nuestros vecinos. Ofrecemos una visita guiada de nuestra finca y de nuestro proceso productivo del café. Stephan habla alemán e inglés y Cecilia habla español e inglés. En nuestro vecindario se alquilan caballos para visitar la región y también podemos organizar tours a la “tierra fría”, es decir a los páramos del Tolima. En Pijao existen múltiples ofertas de tours guiados para la observación de aves y la degustación de diversos cafés de la región.

La vereda Las Pizarras, donde se encuentra nuestra finca, es conocida por su alta diversidad de aves, la mayoría de las cuales se pueden ver en nuestra finca, lo que la hace atractiva a los ornitólogos y a los observadores de aves.

Colaboramos con otros productores de café, interesados en mantener la agricultura campesina y la soberanía alimentaria de nuestro municipio. Somos miembros de la Fundación Cittaslow Pijao, que promueve todas las actividades relacionadas con la sustentabilidad económica, social y ambiental. Promovemos la participación ciudadana para la protección de la cultura local y especialmente para la permanencia campesina en los territorios.

De la misma manera apoyamos el proceso de resistencia a la transformación territorial hacia  las plantaciones de pino y eucalipto que homogeinizan el paisaje, auyentan la biodiversidad y alteran las dinámicas hídricas de nuestras cuencas. También apoyamos la resistencia a los monocultivos de aguacate, dependientes de agroquímicos, que amenazan la vida de las abejas, de las que depende nuestra agricultura campesina.

Contactar:

Formulario de consulta

Háganos llegar sus consultas