SAN RAFAEL (ANTIOQUÍA). La Reserva Turística Zafra es un espacio para el descanso en entorno de bosque, en la Vereda Camelias con proximidad al Rio Arenal, principal rio turístico del Municipio de San Rafael, “embrujo de aguas cristalinas”.
Nombre del establecimiento: Reserva Natural Zafra
Persona de contacto: Lorena Duque Gómez
Tipología del establecimiento: Alojamiento rural
Dirección: Vereda Arenal
CP y Municipio: San Rafael
Departamento: Antioquía
Teléfono: +57 314 679 6031
E-mail: reservazafra_arroba_gmail.com
Web: www.reservazafra.com
Alojamiento en cabañas de materiales naturales (guadua - bahareque)
El propósito de la Reserva es ofrecer una propuesta turística sostenible, acompañado de una sensibilización ambiental, uso de baños y duchas ecológicas, alimentación con productos locales y orgánicos.
Para la comodidad y el descanso, ofrecemos cabañas construidas con materiales naturales (guadua, madera y bahareque). 3 cabañas con capacidad de 3 a 10 personas ubicadas en sitios estratégicos de la reserva para que el visitante pueda tener contacto permanente con la naturaleza desde su habitación.
Salón para reuniones y eventos
Un espacioso lugar, ubicado en medio de la tranquilidad del bosque, tiene capacidad para reunir hasta a 50 personas y cuenta con ayudas tecnológicas audio visuales (video beam, pantalla para proyecciones y sonido). Construido con madera recuperada para disminuir el impacto sobre los bosques.
Alimentación saludable
La apuesta en la Reserva por la alimentación saludable, se pone en marcha desde la selección del menú priorizando el uso de los productos de la región, especialmente los cultivados por campesinos vecinos: platano, yuca, frutales, huevos, pollo, alimentos transformados; así mismo el abastecimiento de lo que se cultiva directamente en la Reserva, como café, plátano, banano, limón, hortalizas y huevos, entre otros.
Se siembra todo de forma natural, sin uso de agroquímicos y con mínima intervención, se simula el bosque en los cultivos y ello genera condiciones de alimentos sanos, diversos y que también son compartidos con los animales que frecuentan la Reserva.
Compromisos con la sostenibilidad
La construcción sostenible es uno de los pilares del trabajo en la Reserva. Se ha dedicado mucho esfuerzo al aprendizaje de técnicas de construcción sostenible y con materiales naturales; todos los espacios son construidos con guadua, bahareque, madera y adobe natural, valorando las pràcticas locales y vinculando al trabajo de construcción a personas de la zona, para valorar su trabajo y experiencia. Se han realizado en la Reserva dos cursos de bioconstrucciòn y con ello se ha compartido muchas de las pràcticas aprendidas.
Se tiene una tienda de artesanías en la que se vincula a los artesanos y productores locales, los cuales ofrecen los productos directamente y sin intermediación, lo que ayuda a la dinamización de la economía para los vecinos.
Es una prioridad en la Reserva en cuidado de la Naturaleza.
Las medidas de ahorro de agua y cuidado del mismo, parten de programas de restauración del bosque, manejo correcto de los residuos, tratando generar lo menos posible, diferenciando residuos, usando los orgánicos para el abonamiento de las zonas de cultivos. Se usan baños secos como alternativa para evitar al máximo la contaminación del agua y ello es una experiencia muy llamativa y que genera sensibilización en los visitantes. Este es un sistema simple y que genera muchos beneficios.
Se tiene estufa de leña que se usa constantemente para la cocción de los alimentos y se siembra permanentemente bosques leñeros (dendroenergéticos) para el reemplazo de los arbustos que son utilizados como leñeros. Se usa la iluminación y ventilación natural que procura bienestar y claridad en los espacios de la Reserva durante la mayor cantidad de tiempo durante el dia.
La promoción del cuidado y valoración de la naturaleza es parte de la misión de la Reserva.
Se mantiene una interacción respetuosa con especies silvestres, estableciendo en los cultivos especies que son principalmente para el consumo de las mismas, no estableciendo alimentadores ni cebaderos. Participamos en organizaciones que promueven el cuidado y conservación de la naturaleza (RESNATUR – RED LOCAL DE TURISMO). Se ofrecen ayudas visuales a los visitantes para que conozcan las especies principales de flora y fauna, comentando en todo momento el valor de las mismas para el equilibrio ecológico.